Publicado el

8 PRINCIPIOS DE LA CRIANZA CON APEGO

¿Qué sabes sobre la crianza con apego?, en los últimos años es más frecuente escuchar sobre esta forma de crianza, sin embargo, muchas familias aun no tienen muy claro de qué se trata esto.

Según Wikipedia, la Crianza con Apego se define así: La “crianza con apego” (attachmentparenting), 2 ​ término acuñado por el pediatra William Sears, es una corriente basada en los principios de la teoría del apego, término acuñado por el psiquiatra y psicoanalista JohnBowlby en la psicología del desarrollo. Según la teoría del apego, un fuerte enlace emocional con los padres durante la infancia, también conocido como apego seguro, es precursor del desarrollo de una personalidad segura e independiente, un buen comportamiento, independencia, y relaciones buenas y sanas. Este tipo de crianza tendrá efectos positivos durante toda la niñez, adolescencia y adultez.

Para que este concepto quede aun más claro, en este blog queremos platicarte brevemente sobre los 8 principios de la Crianza con Apego promovidos por API Attachment Parenting International.

API Attachment Parenting International es una organización internacional sin fines de lucro que se fundó en 1994, con la intención de formar una red de padres, profesionales y otras organizaciones similares alrededor del mundo. Su misión es educar y dar apoyo a los padres para criar hijos seguros, felices y empáticos, con el objetivo de fortalecer familias y crear un mundo más compasivo.

Los principios de API están enfocados a crear lazos sanos y fuertes entre padres e hijos, que sean para toda la vida. Un ciclo de vida de amor, compasión y conexión. Su interés principal se enfoca en resaltar el significado de la seguridad afectiva. Desean además prevenir el maltrato emocional y físico infantil, la drogadicción, delincuencia, enfermedades mentales que están relacionados con vínculos tempranos no saludables.

8 Principios de la Crianza con Apego (API):1)

1)Prepararse para el embarazo, el Parto y la Crianza

En esta etapa surge la oportunidad para prepararse física, mental y emocionalmente como padres. Tomando decisiones basadas en información sobre nacimiento, primeros cuidados y prácticas de crianza. Esto será determinante parala forma en que se relacionarán padres e hijos.

2) Alimentar con Amor y Respeto

El momento de alimentar a nuestros hijos puede ser aprovechado como una oportunidad de fortalecer vínculos entre padres e hijos. Alimentarlos es mucho más que proveer nutrientes, es también un acto de amor.

3) Responder con Sensibilidad

Para que se establezca una relación desconfianza y empatía, es importante que haya comprensión y respuestas adecuadas a las necesidades de los bebés. Los bebés aprenderán a confiar en sus padres si sus necesidades son atendidas con sensibilidad.

4) Contacto Corporal

A través del contacto corporal con sus hijos, los padres satisfacen la necesidad de cercanía y afecto de los bebés. Esto a su vez les brinda seguridad, estimulo y movimiento. Este contacto se puede dar a través dé la lactancia materna, masajes, cargarlos en brazos o portearlos en algún cargador ergonómico.

5) Participar activamente en las Rutinas del Sueño

Las necesidades de sueño de nuestros bebés no son iguales a las de los adultos. Esas necesidades específicas deben ser satisfechas. La mayoría de los bebés no duermen toda la noche, y ese mito es el primero que debemos eliminar. Como padres debemos asegurarnos de satisfacer las necesidades nocturnas y diurnas de nuestros bebés, de esta forma ellos se sentirán más seguros.

6) Proporcionar Amor y Cuidado Constante

Nuestros hijos, en su etapa de bebés y niños, tienen una necesidad continua e intensa de presencia física, cariño y disposición del cuidador. Los hijos necesitan juegos, caricias y atención para construir lazos fuertes y sólidos con sus padres. Al proveer los de esto, se fortalecen las relaciones entre padres e hijos, y a su vez son más saludables.

7) Usar Disciplina Positiva

La Disciplina positiva es parte de una filosofía que considera que se debe apoyara los niños para que desarrollen una consciencia guiada por su propia disciplina interna y compasión por otros. Es decir “la regla de oro” es que los padres traten a sus hijos de la misma forma en que les gustaría ser tratados. Esto está basado en una relación de confianza, seguridad y conexiónafectiva.

8) Procurar un Equilibrio entre la vida Personal y la vida Familiar

Los padres deben procurar en contrar un equilibro que permita asegurar quelas necesidades de todos, no solo del niño, sean satisfechas en la medida de los posible.

¿Habías escuchado alguno de estos principios?, ¿Cuáles practicas en tu familia o cuáles te gustaría practicar?. Esperamos que esta información te sea útil, y si deseas compartir con otras familias, te lo agradeceremos mucho.

Nos da mucho gusto que leas nuestro blog. Gracias por ser parte de la comunidad Nahui Coconi.

Si deseas conocer más sobre el tema, te invitamos a que visites el Sitio Oficial de API AttachmentParenting International: https://www.attachmentparenting.org/

Saludos del Equipo Nahui Coconi