
Si estás iniciando en el porteo ergonómico muy probablemente sientas nervios y temor porque no tienes la certeza de estarlo haciendo de manera segura, así que te apoyamos con esta información.
Cuando una familia decide iniciar en el porteo ergonómico es fundamental que se informe sobre los aspectos necesarios para que sea una práctica segura.
El portabebé, si no se utiliza de manera correcta pudiera resultar en un porteo no seguro, es por esto que en este blog queremos compartir información al respecto.
Las dos palabras claves que deben estar presentes para que el porteo ergonómico sea seguro son: RESPONSABILIDAD Y SENTIDO COMÚN.
Responsabilidad en el sentido de que cada madre y padre que portee a su bebé debe investigar e informarse previamente sobre el tema a través de fuentes confiables, ya sea páginas reconocidas en la industria del porteo, asistir a talleres o asesorías con Asesoras/Consultoras de Porteo, leer las instrucciones del fabricante, etc.
Y hablamos de sentido común también, ya que mientras las familias portean a sus bebés deben recurrir a su sentido común para determinar si cierta practica pudiera representar un peligro para su bebé.
A continuación, les compartimos RECOMENDACIONES BÁSICAS para la seguridad al portear, las dividimos en 3 categorías: recomendaciones antes de comprar el portabebé, recomendaciones antes de utilizarlo y recomendaciones cuando ya se está utilizando.
Antes de comprar:
-Información / Ayuda de Asesora o Consultora de Porteo: antes de realizar la compra de un portabebé te recomendamos buscar información en fuentes confiables que te puedan dar mayor certeza para elegir un portabebé que realmente sea ergonómico así como leer lo necesario sobre su uso correcto. Esta información puedes consultarla en algunas páginas web de asociaciones relacionadas al porteo ergonómico así como también combinándolo con la asistencia a un taller o asesoría personalizada de porteo, con una asesora/consultora de porteo.
-Asegúrate que sea ergonómico: Lamentablemente en el mercado se encuentran una extensa variedad de portabebés que NO SON ERGONÓMICOS, aun cuando su empaque indique que si lo son. Es ahí la importancia de informarte previamente.
Antes de usarlo:
-Instrucciones / Asesora de Porteo: Aunque suene algo muy “obvio” es necesario mencionar que se deben leer las instrucciones del fabricante del portabebé que se haya elegido, y además si se pudiera combinar con una asesoría personalizada de porteo para que se aprenda su uso correcto, sería lo ideal
-Practica con muñeco / espejo: las primeras veces que las familias practican el ajuste del portabebé es normal que pudieran sentirse nerviosos e inseguros, por eso es recomendable practicar al inicio con un muñeco y si se pudiera hacer frente a un espejo, será idóneo para que la curva de aprendizaje sea menor.
-Sostén a tu bebé con tus brazos siempre que lo estés colocando, ajustando: cuando un portabebé no está ajustado, ya sea anudado o con broches cerrados, siempre será necesario estar sosteniendo al bebé con una de las manos del porteador.
-Practica cerca de una superficie plana/suave: practicar cerca de una cama o sillón suave, pudiera contribuir a dar mayor seguridad y tranquilidad a la persona que comienza a aprender el ajuste correcto
-Revísalo y asegúrate de que esté en condiciones adecuadas: antes de utilizar un portabebé, aun cuando sea el que utilizamos a diario, y aun cuando sea nuevo, se recomienda revisarlo detalladamente para asegurarnos de que está en perfectas condiciones.
-Haz un buen asiento bajo sus pompis: esto aplica con el uso de fulares y bandoleras. Un buen asiento bajo las pompis del bebé, con una bolsa bien hecha y correctamente ajustada, es necesario para que el bebé no deshaga la bolsa o que no se vaya perdiendo la postura del bebé.
-Bebés con circunstancias de salud especiales, consultar con el Doctor: cuando una familia desea portear a su bebé que haya nacido con circunstancias especiales de salud, se recomienda consultarlo previamente con su doctor.
Al usarlo:
-Sostén a tu bebé siempre que te agaches y al retirar el portabebé
-Vías respiratorias están despejadas: Un bebé, durante sus primeros meses de vida, no tiene la capacidad de controlar el movimiento de su cabeza porque los músculos de su cuello aun no están lo suficientemente maduros, por eso no podría mover por si mismo su cabeza si estuviera en una posición que le impidiera respirar. Además sus vías respiratorias son muy finas. Si durante el porteo su cabeza se hace hacia delante dejando su barbilla tocando su propio pecho se podría dificultar el flujo suficiente de aire. Por esto es fundamental que sus vías siempre estén totalmente libres, es aquí donde el cuidador debe estar observando continuamente al bebé para asegurarse que su barbilla no está tocando su pecho.
-observa a tu bebé continuamente : la cara de tu bebé debe estar siembre visible.
-Ten precaución cada vez que pases cerca de algo que sobresalga: siempre hay que estar atentos cuando nos desplacemos en lugares nuevos, para asegurarnos de que nuestro bebé no se pudiera golpear con algún objeto.
-No usar cerca del fuego o superficies calientes: no es recomendable cocinar mientras se portea, ni hacerlo cerca de cualquier otro logar donde haya fuego o superficies calientes.
-Actividad nueva, ¿la harías con tu bebé en brazos?: cuando las madres o los padres quieran practicar una actividad nueva porteando a sus bebés y tengan duda si es algo seguro, les sugerimos hacerse la pregunta ¿Sería seguro hacer esta actividad con mi bebé cargado en brazos?, si la respuesta es NO, entonces tampoco es seguro hacerlo porteando. Esto es recurrir al sentido común.
-No caminar sobre superficies resbaladizas o irregulares mientras se está porteando
-No portear bajo los efectos del alcohol o alguna droga: siempre que porteamos debemos estar con nuestros 5 sentidos en alerta.
-Buen ajuste y a una altura adecuada (a la altura de un beso), manteniendo una posición fisiológica. Esto te lo explicaremos con mayor detalle más adelante.
¿A QUÉ NOS REFERIMOS CON BUEN AJUSTE Y POSICIÓN FISIOLÓGICA?
Para saber si llevamos a nuestros bebés en una posición correcta que es la posición fisiológica, les comparto estos puntos que se deben cumplir, independientemente del tipo de portabebé ergonómico que estemos utilizando.
-Posición de las piernas: deben ir formando una “M” o como comúnmente se dice “posición de ranita”, rodillas más altas que sus pompis, esto es particularmente importante durante los primeros 4 meses de vida.
-Soporte/ajuste adecuado en su espalda: Cuando un bebé no puede sentarse erguido independientemente, es particularmente importante que la parte posterior del cargador envuelva de manera firme al bebé y le brinde un soporte de tal manera que se mantenga en posición vertical y no inclinado hacia un lado en el portabebé o que no se vaya deslizando su cuerpo hacia abajo.
-Soporte para la cabeza del bebé
La parte superior del cargador debe poder extenderse de tal forma que permita ofrecer soporte a la cabeza del bebé. Esto es especialmente importante en las primeras semanas, cuando el bebé no tiene suficiente control de su cabeza. Incluso es importante en los siguientes meses para dar soporte mientras el bebé duerme.


SEGURIDAD: LO MÁS IMPORTANTE
Muy probablemente al inicio de la práctica del porteo, puedas sentirte algo abrumado o preocupado entre tanta información, así que como un breve resumen te dejamos estos puntos que consideramos los más importantes para un porteo seguro:
1)Sostén a tu bebé con tus brazos siempre cuando lo estés colocando en el portabebé y al retirarlo
2)Haz un buen asiento bajo sus pompis (en fular y bandolera)
3)Vías respiratorias están despejadas
4)Buen ajuste del portabebé que permita que el bebé se mantenga en una posición fisiológica
ALGUNOS TIPS FINALES
- Padres nerviosos, bebé llora: pláticale a tu bebé qué es lo que vas a hacer, así padres y bebé se irán relajando poco a poco
- Cantarle, mecerlo: esto ayudará a que tu bebé esté más relajado las primeras veces que se practique
- Practicar cuando el bebé esté en alerta tranquila: todas sus necesidades han sido satisfechas, no tiene hambre, no tiene pañal sucio, no tiene sueño.
- El porteo necesita practica y paciencia: no te desesperes, cada vez que lo hagas irás mejorando.
Si consideras que esta información es útil y pudiera ayudar a otras familias, te invitamos a que nos ayudes compartiéndolo en redes sociales.
Gracias por leernos, si tienes alguna duda u observación, por favor dejala en comentarios.
Mayra Padilla
Consultora de Porteo