
Seguramente en algún momento al ver o usar un fular Nahui Coconi, te ha surgido la inquietud de saber cómo es que se realiza dicha pieza textil, y es que no es solo un textil, es una pieza artesanal única, cuyo proceso de elaboración es complejo y al mismo tiempo muy bello y mágico. Cuando nuestros fulares se tejen, la mezcla de colores que se eligen, resulta en una pieza única y hermosa. Tejer es una manera única de mezclar colores.
En este articulo queremos platicarte acerca del elaborado proceso que se requiere, además que necesita de tiempo y de una cantidad importante de personas para poder iniciarlo, además de manos expertas en estos procesos artesanales que nos deben llenar de orgullo como mexicanos que somos, ya que nuestras telas son elaboradas por expertos artesanos de Oaxaca, México, que llevan años desarrollando esta valiosa labor
Cuando recibes tu fular Nahui Coconi en la puerta de tu hogar, recibes un paquete muy cuidado, con etiquetas, díptico de instrucciones, un listón de adorno, y algunos detalles extra para que el empaque luzca cuidado y bonito. Sin embargo, para que este fular te haya sido entregado en tus manos y que puedas usarlo para cargar a tu pequeño bebé, se requirió todo un trabajo previo por parte de expertos artesanos oaxaqueños, que realizan bellísimos y profesionales textiles mexicanos.

Es por esto que hoy, deseamos mostrar un poco y explicarte de una manera “sencilla” y breve algunos de los pasos necesarios para tejer nuestros fulares Nahui Coconi. Con esto, además, deseamos resaltar lo valioso de estas delicadas y únicas piezas artesanales, cuyo valor es casi imposible de calcular.
Cabe mencionar que previo a la elaboración del tejido en el taller, se realiza todo un proceso creativo para elegir la base de los colores que darán como resultado una colección de edición única y limitada, como los son todas las colecciones de Nahui Coconi.
Para esto, pensamos de manera muy profunda, realizando un importante análisis del concepto que queremos presentar en cada colección, buscando que sea un concepto que resalte una temática única, novedosa y sorprendente. Una vez elegido el concepto de la colección, nos inspiramos para elegir cuidadosamente y desde el fondo de nuestro corazón y llenas de orgullo, la gama de colores que represente de la mejor manera lo que queremos comunicar en nuestras colecciones.

Una vez elegida la base de colores, por parte de las 4 fundadoras de Nahui Coconi, le comunicamos esto a nuestros artesanos, para que nos sugieran un tipo de labrado que sea perfecto para esa combinación de colores. Es por esto que ninguna de nuestras colecciones se parece a otras colecciones previas de nuestra marca, o incluso de otras marcas, ya que para nosotras es primordial lanzar siempre colecciones que realmente sean ÚNICAS!!! Y especiales.
Posterior a esto, comienza la labor de nuestros artesanos en su taller ubicado en Oaxaca, en cuyo proceso de fabricación, juega un rol primordial, el uso de un telar de pedal, pero no es un telar común, es un telar doble, fabricado especialmente para nuestra marca.
Comenzamos en el taller. El primer paso es primordial, y es buscar que la materia prima sea la adecuada para poder trabajar: es decir que el hilo sea de un calibre preciso, que no decolore y que el grosor se preste para poder trabajarlo en el peine del telar, que es el que le dará la calidad.


La Urdimbre son los hilos que pasan por el telar en vertical. Para realizar la urdimbre se requiere de herramientas de madera. Una de ellas es el urdidor, que sirve para enrollar todo el hilo que será la base o el esqueleto de la tela. Se necesita que dicho urdidor sea lo suficientemente resistente para soportar toda la presión de los hilos que enrollará.
Después tenemos a los “burritos”, que también son de madera, son los que sostienen el carrete del telar o conocido también como “Julio” o “Discos”, es en donde se enrollará toda la urdimbre de toda la base.


Al momento de enrollar la urdimbre en los “discos” o “Julio”, se requiere de 10 trabajadores para enrollarla: 8 trabajadores que harán el trabajo rudo por llamarle así y 2 que son los que dirigen y quienes serían los responsables si en su momento algo saliera mal en el trabajo.
Posteriormente, se requiere de 2 pedazos de madera de 50 cm y mecate que son las trancas para jalar la urdimbre y empezar el enrollado muy lentamente.
Además un carrizo de 2 tramos largos de 1.20 mts, sirven para abrir y cerrar los hilos de la urdimbre para que no se enreden y 2 trabajadores, 1 en cada extremo del carrizo para sujetar y hacer esa función.


En el transcurso en que se está enrollando la urdimbre se tienen que hacer relevos constantes ya que es cansado y se cambia de posturas muy frecuentemente.
Una vez terminado de enrollar la urdimbre se deposita nuevamente el “julio” en su lugar en el telar
y se unen los hilos de la base anterior o de la urdimbre anterior que se terminó y se unen con la urdimbre nueva, a este movimiento se le llama atada, porque se unen con nudo o se le llama torcido


Para torcer se necesita de ceniza colada y aceite para preparar una mezcla. Esta mezcla se usa para que al momento de torcer los hilos se compacten y no permita que se destuerza.
Para hacer ese movimiento también se requiere de 2 maestros que tengan el conocimiento de dicha técnica.
Una vez montada la base y atado o torcido la nueva base con la base que se acaba de terminar se continua con el proceso de pasar los hilos anudados a la base anterior y se jala muy lentamente con mucho cuidado, esto para llevar y pasar los nudos por el peine.
Una vez que ya pasaron por el peine se da por terminada la función de la base anterior y se da continuidad solamente a la base nueva. Es en ese momento cuando la creatividad y la inspiración se complementa con las lanzaderas y lo colorido de los hilos que empiezan a labrar y a entretejer los s los fulares con su coloridos tan elegantes.

Ahora que ya conoces un poco más sobre este proceso artesanal, sabemos que vas a amar aun más tu bello fular, bandolera o mochila Nahui Coconi, y además estamos seguras que te sentirás aun más orgullosa de ser mexican@. Gracias por leer nuestro blog, tu tiempo y el apoyo que brindas a nuestra marca, son muy valiosos para nosotras.
Si deseas regalarnos un comentario lo puedes dejar aquí abajo!
Un abrazo
Equipo Nahui Coconi
- Mochila Ajustable Cariño conversión semiProducto rebajado$1,850.00
- Fular Artesanal Modelo Demeter$2,500.00
- Fular Artesanal Modelo Artemisa$2,500.00
- Fular Artesanal Modelo Iris$2,500.00
- Fular Artesanal Modelo Gaia$2,500.00
- Bandolera Artesanal Modelo Demeter$1,850.00
- Bandolera Artesanal Modelo Iris$1,850.00
- Bandolera Artesanal Modelo Gaia$1,850.00